Universidad de Arkansas – Programa de Cultivo de Moras

Universidad de Arkansas

Programa de Cultivo de Moras

La innovación y la mejora distinguen el programa de desarrollo de variedades de mora de la Universidad de Arkansas (UA). Dirigido por el Dr. John Clark, el programa desarrolla y evalúa los cultivares de floricaña (tallo de segundo año) y primocaña (tallo de primer año).  La selección de las nuevas variedades de mora floricaña se centra en mejorar la productividad, el tamaño y el sabor de las bayas. Variedades de fruta de floricaña en cañas de segundo año que han hibernado. Estos cultivares rinden mejor en condiciones de clima templado. Las temperaturas invernales severas pueden dañar las cañas no protegidas. La floración se limita a un solo periodo de crecimiento activo al romper el periodo de inactividad. Este conjunto de flores concentra el cultivo de floricañas en un periodo de cosecha corto desde principios hasta mediados del verano.

En 2004, el Dr. Clark presentó las primeras variedades de mora primocaña. Algo único en el programa de variedades de moras de la Universidad de Arkansas es que las variedades primocañas producen flores y frutas en cañas que crecen en el mismo año. No se requiere hibernación. Dependiendo de las temperaturas en la primavera y el verano, en las regiones de latitudes templadas, los cultivares primocaños producen frutos a fines del verano y principios del otoño. Usados ​​en combinación con variedades floricañas, las primocañas pueden prolongar sustancialmente el período en el cual el productor puede colocar el fruto de la mora en el mercado.

El desarrollo de las variedades primocañas promete cambiar fundamentalmente las prácticas de cultivo y extender la gama económicamente viable de la producción comercial de la mora. En las áreas del norte, el productor evita dañar las cañas durante el invierno cortando las plantas a ras del suelo al final de la temporada de crecimiento. En regiones de latitudes bajas o ecuatoriales, los productores aprovechan el requisito mínimo de enfriamiento que caracteriza a los cultivares primocaños. La acumulación de grados de enfriamiento no es necesaria para iniciar la floración, como es el caso de las variedades floricañas. En consecuencia, los cultivares primocaños se adaptan a áreas de crecimiento de baja latitud y alta elevación. Por primera vez, los productores de mora tienen los recursos genéticos similares a los utilizados por los productores de frambuesa en los últimos 50 años.

En 2013, EMCO CAL celebró un acuerdo de desarrollo de variedad con la Universidad de Arkansas. En virtud de este acuerdo, EMCO CAL realiza pruebas y evaluaciones exhaustivas de selecciones avanzadas y nuevo material genético. EMCO CAL enfocará sus actividades de evaluación en las principales regiones de producción de frutas pequeñas fuera de los Estados Unidos, México y Japón.

Variedades de Mora

X